Maersk da a conocer actualizaciones de su red de servicios en América Latina y el Caribe

Maersk anuncia ajustes estratégicos en sus servicios en América, destacando la reanudación de recaladas clave para carga refrigerada en Perú y Chile, mejoras operativas en Nicaragua y Haití, y optimización de rutas hacia EE. UU. y Sudamérica. También enfrenta desafíos logísticos en Guatemala que impactan sus itinerarios.
En la Costa Oeste de Sudamérica Maersk reanudará la cobertura de puertos de embarque de carga refrigerada para la temporada de cítricos: las escalas en Pisco, Perú, comenzarán en la semana 21 (19 de mayo) con el servicio ‘CLX’, mientras que las recaladas en el puerto de Coquimbo (norte de Chile) comenzaron en la semana 19 (5 de mayo) con el servicio ‘Atacama’.
Además, con el establecimiento de un puerto de recalada fijo en Nicaragua, la línea naviera anunció la mejora en el servicio ‘WCCA2,’ optimizando sus operaciones a la USWC.
Por otro lado, Maersk informó que las condiciones operativas en los puertos del Atlántico de Guatemala enfrentan actualmente desafíos significativos. La congestión portuaria en Santo Tomás de Castilla ha afectado la programación de itinerarios. Esta situación también ha afectado el transporte terrestre, ya que el ingreso de contenedores para las exportaciones se ha visto restringida por problemas de capacidad, mientras que el flujo de importación ha sido lento.
En la ruta Norteamérica e Intra-América a la Costa Este de Sudamérica se extendió la no inclusión del puerto de Norfolk (USEC) en el servicio ‘Tango’ hasta mediados de agosto. La carga desde este puerto se conecta vía Cartagena (el tiempo de tránsito a Santos es de 22 días). Las recaladas en Río de Janeiro y Río Grande se mantendrán de forma quincenal y también se reanudarán en el tercer trimestre.
Por otra parte la situación local en Haití ha mejorado y ya se abrieron las reservas de contenedores dry y reefer en dirección Centroamérica- Norteamérica.
Maersk también anunció un cambio de rumbo en el servicio ‘UCLA’. Por lo tanto, el “Maersk Rubicón” del itinerario 514N, zarpará desde el puerto de “Itapoa” (515N). Esto se suma al comienzo de un nuevo servicio con destino a Los Ángeles y Tampa desde abril a través del servicio ‘UCLA’ (con transbordo en Cartagena).