Asociación Turismo Salud ve importante atención centrada en paciente

Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Turismo de Salud destacó la importancia de consolidar una atención médica internacional centrada en la persona, sostenible, culturalmente competente y transparente.
El doctor Alejandro Cambiaso, su presidente, aseguró que esta atención debe estar orientada a responder a las expectativas del paciente global y fortalecer la calidad de los servicios de salud en los países receptores.
Al disertar en un evento internacional en Cali, Colombia, destacó la necesidad de impulsar sinergias público-privadas multisectoriales y fomentar la cooperación regional para fortalecer capacidades locales en áreas como formación profesional, acreditación de centros, conectividad aérea, tecnología y alianzas estratégicas.
Mencionó también los avances regulatorios de República Dominicana, como el decreto 787-21, que establece el turismo de salud como prioridad nacional, y el Proyecto de Ley de Turismo de Salud, recientemente aprobado en el Senado, que promueve la transparencia, sostenibilidad y regulación del sector.
Llamó a integrar al sector turístico como aliado estratégico para potenciar nichos emergentes como el turismo de retiro y bienestar, con alto impacto en la generación de empleos, divisas, transferencia de conocimiento e innovación en modelos de atención.
“El turismo de salud no solo debe verse como una fuente de ingresos, sino como una oportunidad para elevar los estándares de nuestros sistemas sanitarios, impulsar la innovación en los modelos de atención y generar bienestar compartido”, comentó.
El doctor Cambiaso fue uno de los panelistas del Simposio Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente, organizado por la Clínica Imbanaco Grupo Quirónslud, en la colombiana ciudad de Cali.
Cambiaso participó como panelista internacional en el conversatorio “Cuidar de la salud global brindando una atención médica internacional de alta calidad”, moderado por la Dra. Liliana Patiño, gerente comercial de Clínica Imbanaco.
El evento reunió a expertos y líderes del sector salud de Chile, Panamá, Costa Rica, Argentina, Colombia y República Dominicana, fomentando un valioso intercambio de experiencias y buenas prácticas enfocadas en elevar la calidad, la seguridad y la experiencia del paciente en Latinoamérica.
La jornada inaugural estuvo presidida por el Dr. Rafael González Molina, director general de la Clínica Imbanaco, y contó con una conferencia magistral del Dr. Germán Escobar, secretario de Salud de Cali, quien destacó la importancia de construir sistemas sanitarios resilientes, accesibles y centrados en la calidad.