La conexión entre academia y sector productivo: experiencia de la Universidad Tecnológica en Uruguay

La conexión entre academia y sector productivo: experiencia de la Universidad Tecnológica en Uruguay

¿Sabías que Montevideo tiene cinco veces más investigadores con formación de doctorado que el resto de Uruguay en relación con su población económicamente activa? ¿Y que, en promedio, Uruguay tiene cinco veces menos investigadores que los países de la OCDE? Estos datos reflejan la existencia de brechas geográficas, y detrás de ellas también se evidencian brechas en temáticas y de género en el ámbito académico. Sin embargo, y como bien sabemos, los desafíos son también oportunidades, y es por ello que en 2012 nació la Universidad Tecnológica (UTEC) con la misión clara de romper las barreras territoriales y acercar el conocimiento a todas las regiones del país.

La UTEC no es una universidad cualquiera. Con un enfoque tecnológico, esta institución pública busca conectar la educación superior con el sector productivo y las necesidades de cada rincón de Uruguay. Su modelo educativo es flexible, abierto al mundo, y profundamente arraigado en el entorno local. Ofrece programas diseñados para desarrollar habilidades como la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo, esenciales para enfrentar los desafíos actuales.

Pero la UTEC no se detiene en las aulas. Uno de sus pilares es la investigación co-creada y extensionista, una forma de trabajar que se nutre de la colaboración con empresas, comunidades y organizaciones locales. Bajo su Plan Estratégico 2021-2025, la universidad busca generar conocimientos que no solo queden en los libros, sino que se traduzcan en soluciones prácticas para impulsar la economía y mejorar la calidad de vida. Un ejemplo de esta visión es la formación innovadora llamada “Monitores de Estrategias de Especialización Inteligente“, lanzada en 2021. Este programa reunió a representantes de diversos sectores para crear un lenguaje común y definir planes estratégicos conjuntos. Además, la universidad ha estado desarrollando herramientas como los Grupos de Investigación Estratégica y las agendas de investigación y desarrollo (I+D) territoriales, que permiten conectar las necesidades locales con proyectos innovadores.

¿Qué son los Grupos de Investigación Estratégica?

Los Grupos de Investigación Estratégica (GIE) integran a investigadores de diferentes disciplinas para dar respuesta a desafíos estratégicos a nivel país. Esto es: desafíos cuyo abordaje tiene un alto impacto en el desarrollo económico y social de los territorios. A la fecha, la UTEC cuenta con dos GIEs, los cuales responden a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: el GIE Gestión Sostenible de Agua y Suelo, y el GIE Producción Sostenible de Agroalimentos. 

¿Qué es una Agenda de I+D territorial y cómo se construye?

Una agenda de I+D territorial es una planificación estratégica que tiene por objetivo priorizar temas de investigación para un determinado espacio geográfico. Dialoga con las agendas de desarrollo regionales y aporta a éstas a través de la aplicación de conocimiento para resolver desafíos reales. Se construye a través del intercambio entre actores relevantes del territorio: academia, sector productivo, sector público y organizaciones de la sociedad civil. 

Desde el 2023, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y contando con la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICYT) como socio estratégico, la UTEC avanzó en la creación de una agenda de I+D territorial para la región Centro-Norte de Uruguay y en el fortalecimiento de los GIE como herramienta para potenciar ecosistemas de innovación y emprendimiento. Se trabajó en tres componentes: 

1. Reforzamiento de laboratorios de prototipado y pilotaje de tecnologías para favorecer la articulación entre investigación e innovación, y potenciar el rol en territorio de los Laboratorios Abiertos de Innovación (Lab-A) con los que cuenta la universidad.

2. Pilotos de aceleración de proyectos de co-desarrollo para proponer soluciones a desafíos específicos del sector productivo.

3. Construcción de agendas de I+D territoriales, con el fin de instaurar capacidades en territorio para trabajar en este tipo de procesos.

Resultados tangibles: proyectos y prototipos innovadores para la cadena forestal

Tras un proceso que incluyó identificación de desafíos, revisión de experiencias internacionales exitosas, y misiones técnicas a otros países, se construyó una agenda de I+D que comprende departamentos de Uruguay cuyas realidades socio-productivas poseen puntos de contacto. Esta agenda priorizó la cadena de valor forestal maderera, dada su relevancia para la región de Centro-Norte que concentra el 43% de los bosques plantados de Uruguay.

La conexión entre academia y sector productivo: experiencia de la Universidad Tecnológica en Uruguay

Se estableció también una forma de gestionar la agenda de I+D, que permite articular políticas nacionales y subnacionales. Esta implica la creación de un Espacio de Coordinación Nacional (integrado por organismos gubernamentales de alcance nacional, generadores y ejecutores de política pública), y un Espacio Asesor Subnacional (integrado por gobiernos subnacionales, academia, centros de investigación, y sector productivo). 

Por otra parte, en el marco de la agenda de I+D, investigadores de la UTEC que integran el GIE Gestión Sostenible de Agua y Suelo, plantearon cuatro proyectos de investigación y prototiparon las soluciones tecnológicas que se desprenden de ellos, las cuales buscan responder a importantes desafíos de la cadena de valor forestal maderera: efectos del cambio climático, uso compartido con otras cadenas y mercado de carbono, y valorización de residuos y descartes y uso completo del árbol. Los proyectos y sus prototipos fueron:

1. Predicción hidrológica en cuencas forestales:

Utilizando deep learning y sensores remotos, este proyecto optimiza la gestión del agua en áreas forestales, algo esencial para las comunidades rurales. El prototipo consitió en un visualizador hídrico denominado Intelligent Hydrological Data Analysis System (IHDAS), un visualizador web que permite consultar las predicciones realizadas con inteligencia artificial a partir de datos satelitales provenientes de misiones de distintos orígenes, así como de estaciones meteorológicas terrestres. Esta solución apunta a proveer una alternativa para hacer más eficientes los estudios de balance hídrico, en particular para analizar el impacto de eventos climáticos extremos sobre las cuencas forestales (inundaciones, sequías).

  • Dinámica de carbono en sistemas silvopastoriles 

Esta investigación aporta datos a los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, lo cual hace que resulte de gran importancia para la mitigación del cambio climático. El prototipo consistió en un sensor de carbono flexible y adaptable a diversos usos del suelo. Su diseño compacto y sencillo facilita su operación, no siendo necesario contar con formación especializada. En sistemas silvopastoriles permite monitorear las emisiones de carbono derivadas de la actividad biológica del suelo, así como identificar prácticas que minimicen las emisiones de dióxido de carbono.

  • Tratamiento de cuerpos de agua con residuos de la industria maderera 

Este proyecto reutiliza subproductos del aserrío para limpiar cuerpos de agua, en un esfuerzo por integrar la economía circular en la gestión de recursos hídricos. El prototipo consistió en un filtro de carbono que utiliza biocarbón producido con descartes del aserrío de eucaliptus, con la finalidad de aportar al proceso de mejora de cuerpos de agua a través de la reutilización de residuos de la industria maderera.

  • Piezas robóticas a partir de residuos de aserrío 

Proponiendo la creación de componentes robóticos a partir de desechos industriales, esta iniciativa muestra cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden fusionarse. El prototipo consistió en un material a base de aserrín para impresión 3D el cual implicó desarrollar un material producido con aserrín y adaptar una impresora 3D para imprimir utilizando dicho material en lugar de los tradicionales filamentos de PLA.  Asimismo, se prototipó un brazo robótico con paneles para simular el proceso de una pieza producida con pasta de aserrín.

Los resultados de esta cooperación técnica demuestran claramente cómo la ciencia y la innovación pueden ser motores clave para el desarrollo sostenible de los territorios. También resaltan la importancia de fortalecer la conexión entre academia y sector productivo, así como de contar con herramientas adecuadas para convertir ese vínculo en impacto real. La creación de la agenda de I+D permitió identificar diversos desafíos. Algunos están siendo asumidos por UTEC, pero otros representan oportunidades para distintas instituciones del ecosistema, ya que este no es un programa exclusivo de la universidad, sino un bien público diseñado para beneficiar a todos.

Actualmente, UTEC y la DICYT continúan trabajando en nuevos proyectos y en el desarrollo de agendas de I+D en otras regiones y sectores productivos, como la cadena láctea en el suroeste del país. Estas iniciativas buscan seguir impulsando la innovación colaborativa y la creación de valor territorial.

Si deseas conocer más sobre las agendas de I+D y explorar los proyectos que están transformando las regiones de Uruguay, visita: agendaid.utec.edu.uy y descubre cómo estas acciones están marcando la diferencia y cómo puedes ser parte de este cambio y replicarlo en tu región.

The post La conexión entre academia y sector productivo: experiencia de la Universidad Tecnológica en Uruguay appeared first on Puntos sobre la i.