Festival Puerto de Ideas se abre a América Latina gracias al impulso digital
Alrededor de 70.000 personas siguieron por Internet durante la pasada semana y hasta este domingo las decenas de conferencias sobre ciencia que organizó el Festival Puerto de Ideas 2021 de la ciudad chilena de Antofagasta, con una nutrida y creciente participación de espectadores de América Latina.
Así lo explicó este lunes a Efe Chantal Signorio, la directora de un festival que cuenta ya con ocho años de experiencia y cuya última edición, presentada con el apoyo de la minera Escondida BHP, tuvo en las innovaciones en salud y la inteligencia artificial algunas de las temáticas principales, con conferenciantes de talla mundial.
“Lo digital nos ha permitido expandiros y pudimos llegar a toda Latinoamérica. Tenemos un público muy interesante de argentinos, venezolanos, colombianos, mexicanos… Entre un 10 % y un 15 % de nuestro público es latinoamericano”, comentó Signorio.
El festival surgió en 2014 para “generar cultura científica” y se instaló en Antofagasta (norte) para “descentralizar la cultura” en un país en el que la región capitalina, en la que se ubica Santiago de Chile, abarca más del 40,1 % de la población.
“Cuando partimos había una dificultad en entender cómo hablando de temas científicos uno podía disfrutar, entretenerse, entender estos temas y la primera experiencia rompió ya estas barreras y hoy día estamos con niveles de público mucho más grandes”, explicó la directora.
La situación actual de confinamiento que vive la mayor parte del territorio chileno, al igual que sucede en otros países, junto a los temas “contingentes” que se abordaron, como la pandemia, la inteligencia artificial, la medicina del futuro o el cambio climático, ayudaron al aumento de espectadores este año, indicó Signorio.
“Fue un festival muy diverso, como nos gusta, acercarnos a la ciencia y fomentar la cultura científica de una manera multidisciplinaria”, comentó.
Ponentes de alta reputación
El evento de este año organizó más de 75 actividades entre conferencias, talleres y espectáculos, así como una sección especial dedicada a la educación.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del físico e investigador chileno César Hidalgo, quien indagó en la percepción que tienen las personas sobre las máquinas y la inteligencia artificial, que cada vez se hace más presente en la vida social.
También expuso el físico alemán Erwin Neher, Nobel de Medicina, que habló sobre la curiosidad como un “elemento indispensable” para el desarrollo de investigaciones científicas.
Mientras, el matemático y político francés Cedric Villani, ganador de una medalla Fields, afirmó que en la actualidad la pandemia ha mermado la confianza en la ciencia pese a los “maravillosos” avances que se han hecho en poco tiempo.
Precisamente sobre cómo comunicar correctamente la incertidumbre científica, sobre todo en estos tiempos de pandemia, para evitar que la ciudadanía pierda la confianza en la ciencia conversaron la inmunóloga chilena Anna Maria Lennon, el biólogo chileno Tomas Pérez-Acle y la escritora y periodista científica colombiana Ángela Posada.
El genetista italiano Luigi Naldini ofreció una charla sobre las diferentes aristas, de carácter científico y ético, que giran en torno a la discusión de si es aceptable modificar la información genética de las personas.
También hubo espacio para los progresos médicos en el tratamiento del cáncer, la astronomía, el origen de la vida y la posibilidad de que existan otras civilizaciones en nuestra galaxia, entre otros muchos temas.