Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe


La capacidad de los gobiernos para mejorar la vida de la ciudadanía depende de su fortaleza institucional, y un pilar clave es la gestión de recursos humanos. Un servicio civil sólido y profesional es indispensable para implementar políticas efectivas y ofrecer servicios de calidad. ¿Cómo está la región en este ámbito? En este blog, te compartimos 5 lecciones clave del último estudio del BID, que reúne 20 años de avances en la administración del servicio civil. Este análisis incluye datos actualizados de 16 países y más de 100 entrevistas, con mediciones clave del 2004 y 2014.
1. Los avances del servicio civil en la región se han desacelerado y son heterogéneos
Medir la calidad del servicio civil no es sencillo. En 2004, el BID desarrolló el Marco Analítico para el Diagnóstico Institucional de Sistemas de Servicio Civil, que utiliza los principios rectores y las buenas prácticas de una gestión de recursos humanos (GRH) estratégica e integrada, plasmados en la Carta Iberoamericana de la Función Pública (CIFP), firmada por todos los países de la región.
A partir de estos principios y prácticas, la metodología mide la solidez de ocho subsistemas de GRH, y arroja como resultado cinco índices que evalúan aspectos específicos y un índice global que sintetiza la calidad integral de la GRH en el servicio civil, analizado en una escala de 0 a 100. Si bien la metodología tiene sus limitaciones, es una herramienta útil para entender qué sucede con los servicios públicos de la región.

El progreso en la profesionalización del servicio civil ha sido lento y desigual. En la última década, el índice global promedio de la región solo aumentó 2 puntos (de 38 a 40), evidenciando una desaceleración en comparación con décadas anteriores. Se destacan países como Chile y Brasil, que han mantenido el liderazgo regional, Uruguay con sus grandes avances que se incorpora al grupo de alta calidad, Jamaica y Costa Rica con reformas más estructurales de largo alcance que muestran apuestas comprometidas hacia el fortalecimiento del servicio civil.
La mayoría de los países aún están en una etapa de bajo desarrollo y solo unos pocos han implementado herramientas avanzadas para mejorar la eficiencia.
Los países pueden clasificarse en tres grupos: 1) Aquellos con índices bajos, que se enfocan en establecer regulaciones básicas; 2) Los de índices medios, que además aplican principios de meritocracia (reformas de garantía); y 3) Los de índices altos, que han implementado herramientas avanzadas de gestión y rendimiento, avanzando hacia una administración más eficiente (reformas de efectividad).

2. Una mejor coordinación entre la gestión fiscal y la de recursos humanos puede potenciar la gestión pública
El empleo público y la masa salarial representan, en promedio, un tercio del gasto público, la mitad de los ingresos tributarios y un 7.8% del PIB de la región. El empleo público y la masa salarial juegan un papel crucial en la estabilidad fiscal y la prestación de servicios, especialmente en un contexto fiscal complejo.
Mejorar la coordinación entre la gestión presupuestaria y la gestión de recursos humanos puede optimizar el uso de estos recursos. Esta relación debe trascender el control del gasto y enfocarse en mejorar la eficiencia asignativa. Esto permitirá a los gobiernos hacer más con menos y responder mejor a las demandas ciudadanas.
3. Un servicio civil estratégico y basado en mérito puede restaurar la confianza ciudadana
La percepción pública de la capacidad del Estado para resolver problemas y ofrecer servicios de calidad está directamente relacionada con la profesionalización e integridad de sus funcionarios y funcionarias. Reformas centradas en la meritocracia y en la inclusión, particularmente en el segmento directivo, pueden fortalecer la eficiencia del gobierno y mejorar la confianza ciudadana.
4. Preparar al servicio civil para la transformación digital mejora la eficiencia gubernamental
La transformación tecnológica es un reto y una oportunidad para los gobiernos de ALC. La transformación digital no es opcional; es una necesidad para mejorar la eficiencia y los servicios. Para ello, es crucial actualizar las políticas de gestión de recursos humanos, atraer y retener talento digital, e invertir en capacitación para las y los servidores públicos. Además, los cambios son una oportunidad para actualizar las estructuras de trabajo del sector público que eran tradicionalmente verticales, y enfrentar los problemas complejos del futuro que tienden a ser más transversales y multisectoriales.
5. Un servicio civil meritocrático, inclusivo y capacitado es clave para que el gobierno pueda abordar de forma más efectiva desafíos complejos como el cambio climático y la desigualdad
La región enfrenta el desafío de modernizar su servicio civil para responder a las demandas ciudadanas del siglo XXI. Mejorar la eficiencia y la gestión del talento humano, restaurar la confianza pública y aprovechar la transformación digital son elementos fundamentales para enfrentar problemas complejos como lograr un mayor crecimiento económico, reducir la desigualdad y mitigar el cambio climático. Un servicio civil meritocrático, inclusivo y capacitado – tanto a nivel directivo como en todo nivel- es el corazón operativo del gobierno y es esencial para mejorar la vida de la ciudadanía. El éxito de esta transformación dependerá de la voluntad política, la colaboración interinstitucional y la capacidad de adaptación a un entorno en constante evolución.

Construyendo mejores oportunidades
Contar con un servicio civil de calidad requiere decisión, acción coordinada y visión compartida. La región necesita gobiernos que pongan a los ciudadanos en el centro, impulsados por un servicio civil que funcione como motor de cambio que dé respuesta a las demandas de la ciudadanía. La modernización del sector público no es solo una necesidad técnica, sino una oportunidad para construir un futuro más próspero, justo y equitativo para todas las personas.
Si quieres profundizar en este tema, te invitamos a seguir la conversación en ImplementaLAC y explorar nuestro hub de recursos sobre servicio civil.

The post Cinco lecciones clave para mejorar el servicio civil en América Latina y el Caribe appeared first on Gobernarte.