Adquisición y construcción viviendas recibió créditos RD$5,941 millones
Santo Domingo, República Dominicana. –Durante los primeros once meses de 2020, el saldo de cartera de los préstamos hipotecarios otorgados por los bancos múltiples alcanzó los RD$148,912 millones, lo que representa un incremento de RD$5,941 millones si se compara con el mes de diciembre 2019, informó la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).

En ese sentido, la ABA agregó que en este incremento no están contemplados todos los préstamos nuevos que se otorgaron en base a los fondos de créditos recuperados, destacando que este comportamiento de la cartera hipotecaria de los bancos múltiples se verifica en un contexto en el que en enero-septiembre del pasado año, el sector construcción registró una caída acumulada de -16.5%, presentando signos iniciales de recuperación en octubre y noviembre, con una tasa de crecimiento de 2.5% y 2.6%, respectivamente, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), que publica el Banco Central.
A través de su Gráfico Educativo, reveló que, del total de préstamos, el 89% está destinado para la adquisición de viviendas (principal), tras totalizar RD$133,045 millones; seguido por segunda vivienda o de conceptos de veraneo (vacacionales), que representa un 5% de dicha cartera, con RD$7,584 millones.
“Mediante esta financiación, la banca múltiple no sólo contribuye a la reducción del déficit habitacional del país sino también, de forma directa y decisiva, a la generación y crecimiento del patrimonio de los hogares dominicanos”, afirmó la ABA.
Asimismo, la entidad que reúne a los bancos múltiples que operan en el país señaló que el crédito para la compra de viviendas de bajo costo representó RD$5,924 millones. Mientras que, los préstamos para remodelación y construcción de viviendas totalizaron RD$2,359 millones.
“La adquisición de viviendas (demanda) tiene un efecto dinamizador del sector de la construcción (oferta), quien contribuye en forma directa e indirecta a generar una mayor actividad económica, al crear nuevos empleos y de esta forma, a reducir la pobreza. Lo anterior gracias a los distintos encadenamientos productivos que se producen en torno a las actividades de construcción; por ejemplo, las empresas constructoras necesitan materias primas que producen otros sectores, como madera, varillas, cemento, pinturas, materiales eléctricos, entre otros”, expresó la Asociación de Bancos.
Agregó que, a la fecha, la banca múltiple se destaca como el principal proveedor de recursos a las personas para la adquisición de su techo.