Destinarán US$ 46 millones para promover innovación en clima y naturaleza en Latinoamérica

El laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presenta su enfoque Green Entrepreneurial Engine (motor de emprendimiento verde), un ambicioso esfuerzo para abordar el cambio climático y la sostenibilidad ambiental mientras se acelera la innovación tecnológica en materia climática en América Latina y el Caribe. Con ello se busca crear valor a través del capital natural y de soluciones basadas en la naturaleza de la región.
Con un compromiso financiero de US$ 46 millones en el que, hasta la fecha, participan 26 aliados que incluyen fondos multidonantes, organismos multilaterales, agencias públicas de cooperación, corporaciones, fundaciones privadas y filantropía, entre otros, este enfoque integral de BID Lab permitirá crear oportunidades de inversión en etapas tempranas, reducir el riesgo de la inversión en nuevos mercados orientados al clima y la naturaleza, y apoyar la consolidación de los ecosistemas locales y regionales de innovación verde que amplifiquen y aceleren el impacto. La suma comprometida permitirá financiar empresas emergentes y bionegocios en fases tempranas a través de aportes no reembolsables e inversiones en capital semilla, entre otros.
El Green Entrepreneurial Engine aborda el cambio climático y la sostenibilidad ambiental con líneas definidas de acción para enfrentar los grandes desafíos ambientales, como son la mitigación, adaptación, uso sostenible del agua y los recursos marinos, transición hacia una economía circular, prevención y control de la contaminación, y protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas. Para ello acometerá tanto los factores habilitantes del ecosistema de emprendimiento verde para que incorpore innovación, diversidad y sostenibilidad, como programas específicos que permitan la consolidación de bionegocios y el desarrollo de startups en materia climática, plenamente alineado con el Acuerdo de París y el Marco Global de la Biodiversidad Post 2020. Asimismo, el enfoque refuerza el compromiso de BID Lab con las metas de género y diversidad para la efectiva inclusión de mujeres emprendedoras, afrodescendientes y comunidades indígenas y campesinas.
“El enfoque Green Entrepreneurial Engine que adoptamos en BID Lab supone un esfuerzo coordinado de movilización de recursos, conocimiento y conexiones para la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad en nuestra región, que nos permita avanzar hacia una doble transición verde y digital para América Latina y el Caribe”, señaló Irene Arias, CEO de BID Lab.
El Green Entrepreneurial Engine incorpora la experiencia de más de una década de trabajo de BID Lab facilitando y liderando proyectos medioambientales que han tenido un impacto positivo en el planeta y en la vida de las personas, como Ecomicro, ProAdapt y Latitud R, tres iniciativas pioneras de éxito en el avance de la agenda de capital natural en la región. Asimismo, se suma a otros esfuerzos del Grupo BID, como el recientemente aprobado Fondo para la naturaleza, el Laboratorio de Capital Natural y la iniciativa Amazonía Siempre, que buscan abrir nuevas puertas a la inversión en áreas como la acción climática, la digitalización y la defensa de la biodiversidad, claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Acerca de BID Lab
BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe. El propósito de BID Lab es impulsar innovación para la inclusión en la región, movilizando financiamiento, conocimiento y conexiones para probar soluciones del sector privado en etapas tempranas con potencial de transformar la vida de poblaciones vulnerables por condiciones económicas, sociales y ambientales. Desde 1993 BID Lab ha aprobado más de US$ 2 mil millones en proyectos desplegados en 26 países de América Latina y el Caribe. www.bidlab.org