Unen esfuerzos para fortalecer el desarrollo social en América Latina y el Caribe

En una iniciativa sin precedentes para el sector cultural en América Latina y el Caribe, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), se unen para fortalecer la cultura en la región.

Un acuerdo entre ambas partes fue firmado en Río de Janeiro entre la Secretaria General de CAF, Alejandra Claros, y el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, durante la apertura de la exposición “Brasil Futuro” en el Museo de Arte de Río.

“Este acuerdo permitirá que ambas instituciones intercambien conocimientos y aprovechen la experiencia común en diversas áreas relacionadas con la cultura, lo que resultará en el fortalecimiento regional en este tema a través de acciones específicas de capacitación y construcción de proyectos conjuntos, especialmente para consolidar una red internacional de profesionales vinculados a museos y organismos culturales en la región”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
“Con este acuerdo, queremos dar continuidad e incluso ampliar nuestras acciones. Hay varias propuestas, incluida la participación en las actividades de la Casa de Integración que CAF acaba de abrir en Paraguay, y también el proyecto de cooperación cultural, que hasta el momento es un frente a explorar en nuestra relación”, declaró Mariano Jabonero.
El acuerdo prevé la posibilidad de desarrollar diversas acciones, como aquellas que reconozcan a grandes maestros y nuevas generaciones del arte en América Latina y el Caribe, que fomenten el intercambio cultural entre artistas de la región y que capaciten a profesionales en términos artísticos, curatoriales, museográficos y de gestión.